
BOEING 737 MAX
Es evidente que para analizar el tema Boeing 737 Max, hay que saber y comprender una serie de detalles, que han desatado una gran cantidad de controversias en cuanto a la calidad de esos aviones…”
Por Juan Carlos Maimone
Todo comenzó, con los accidentes de Ethiopian Airlines y otro de Lyon Air de Indonesia, que dejaron 346 víctimas fatales y donde sí, existieron problemas en sus computadoras, una la MCAS y la AOA (ambas por sus siglas en inglés y que trabajan en conjunto) lo que obligó al FAA a suspender temporalmente los vuelos con ese avión.
De todas maneras; debemos analizar estos dos accidentes y aclarar que hasta ese momento, no había habido ningún inconveniente significativo con el avión, sobre todo en las aerolíneas del primer mundo. Además, cuando decimos que no ha habido “incidentes significativos” más que en cualquier otra aeronave comercial, estamos hablando del avión más vendido de la historia de la aviación, ya que desde 2017 cuando Boeing lanzó la versión del 737 Max a mayo del 2024, se vendieron 11.762 unidades y todavía hay 1.180 órdenes para entregar.
En el vuelo de la línea etíope (ET 302) con 157 almas abordo, el Primer Oficial – o sea el copiloto – tenía en total, 301 horas de vuelo con 207 en ese tipo avión de avión, lo que significa una verdadera locura aeronáutica, más aún si tenemos en cuenta que en los EE.UU. para obtener la Lic. de Transporte Aéreo, se necesita un mínimo 750 horas como piloto al mando.
Por otra parte, convengamos que esta aerolínea ya ha tenido en su historial 6 accidentes con 459 víctimas fatales.
Mientras que en el de Lyon Air 610, una de las computadoras (la AOA) – que está directamente vinculada con el accidente -, fue adquirida a una empresa de nombre Jetra Aero y después del accidente se comprobó que se entregó e instaló mal calibrada. Además, el indicador de velocidad – instrumento clave en los aviones – había tenido un mal funcionamiento en los cuatro vuelos anteriores y cuando se quiso investigar esta anomalía, los investigadore se encontraron que faltaban 31 páginas del Log Book, o sea del libro donde los pilotos anotan las irregularidades. El avión no estaba autorizado para volar, habida cuenta de carecía del Certificado de Aeronavegabilidad.
Ahora bien; en mi criterio, en estos accidentes hubo severa falta de entrenamiento de las tripulaciones. El B737 Max si bien es un 737, es un avión que por su diseño y potencia, posee una actitud de vuelo totalmente diferente a los modelos anteriores, por lo cual se necesita de un muy buen adiestramiento, algo que no existió con las tripulaciones de los vuelos siniestrados.
Esta situación se detecta cuando en ambos casos el “Flight Director” (lo que antes era el Piloto Automático, ahora mucho más sofisticado) fue seleccionado antes del minuto después del despegue, lo que claramente indica falta de confianza de los pilotos.
En los dos casos, permanecieron con el Flight Director conectado. Es decir; en vez de desconectarlo y volar el avión manual, “se pelearon” literalmente con el sistema, que hacía lo contrario a lo que los pilotos pretendían. Para colmo, se quedaron con la potencia de despegue – que es con los aceleradores a “full power” – hasta el momento del impacto, lo que hizo que ganaran excesiva velocidad, produciendo la inhibición de una de las computadoras (la AOA).
Ahora bien; estos acontecimientos, sumado a que el FAA dispusiera que los B737 Max no volaran hasta finalizar la investigación y se corrigieran los temas de las computadoras en cuestión, fue vorazmente aprovechado por sus más inmediatos competidores – Air Bus con su modelo 521 NEO – y por los chinos de Comac – con su C919 – que no es más que una débil copia del 737 Max.
Hasta hoy, las cosas que hemos leído y escuchado desde los accidentes mencionados, fueron sencillamente angustiantes para los pasajeros, ya que muchos llegaron a cancelar sus viajes al enterarse que su vuelo sería en un B737 Max.
Alguien con una vastísima experiencia aeronáutica, me dijo: “No hay dudas de que se están pagando cifras siderales para que hablen en contra de Boeing…” y ejemplos sobran…

